Cerrar
Descuento de hasta 80 € en The Body Shop
GUÍA DE GROUPON PARA MADRID

5 restaurantes donde comer cocido en Madrid

POR: Cristina Capilla |30 de sep. de 2015

Cocido madrileño 

Es uno de los platos estrella del invierno y el producto castizo por antonomasia –con permiso de los bocadillos de calamares, los callos, los barquillos y los churros-. Chorizo, morcillo de ternera, tocino, jamón, repollo y garbanzos son algunos de sus ingredientes principales. Hablamos del cocido madrileño, el plato más cañí de la gastronomía española y uno de los sabores imperdibles de la capital con la bajada de las temperaturas. Tres son las claves de su éxito:

Contundencia 

Pocos platos pueden presumir de concentrar en sí mismo todos los aportes que requiere una buena alimentación: la patata, los garbanzos y las verduras aportan hidratos de carbono y fibra; y la carne, proteínas. 

Servido en tres fases conocidas como vuelcos, el verdadero cocido se come así: primero la sopa, segundo los garbanzos y la verdura –que suele ir acompañada de tomate y guindilla- y, por último, la carne. 

Consejo: el día que comas cocido, no quedes para cenar. 

Precio 

Aunque el precio depende obviamente de muchos factores –desde la localización del restaurante, hasta del nombre del establecimiento o del chef-, lo cierto es que cocinar un puchero de cocido en casa es relativamente barato.  

Sobre todo si se cambian las carnes por el siempre socorrido pollo, y si se tiene en cuenta que con las sobras se pueden hacer mil y un platos como ropa vieja o croquetas. 

Sabor

Con la carne de cerdo, de pollo y de ternera, las verduras… el sabor está asegurado. Además si se cocina a fuego lento pasa de ser un simple plato de cuchara a ser uno de los platos preferidos por los españoles durante el invierno, según un estudio elaborado por Coca Cola sobre los hábitos alimenticios de los españoles. 

Aunque cualquier día de la semana es bueno para tomarlo, el miércoles es su día estrella, ese día en el que la mayoría de los restaurantes de Madrid lo incluyen entre los platos de su menú del día.

Pero, ¿quiere decir eso que solo es posible comer ese día un buen cocido? Ni mucho menos, algunos de los mejores restaurantes de la capital han convertido el cocido en su verdadera carta de presentación. No solo eso, han conseguido que para los turistas –vecinos y residentes- sea tan importante conocer la plaza Mayor como comerse un buen cocido allí.

Porque cualquier día (frío) es bueno para disfrutar de un plato de cuchara, te presentamos nuestro particular TOP 5 de los mejores restaurantes donde comer cocido en Madrid.

 

Malacatín

Más de 100 años de historia avalan este restaurante de decoración taurina y ambiente cien por cien castizo inaugurado en 1895 y cuyo nombre, Malacatín, proviene de un mendigo.

En efecto, en 1895, cuando Julián Díaz abrió su negocio, se acercaba cada día al local un indigente con una guitarra quien a cambió de unas copitas de vino cantaba una cancioncilla: “Tin, tin, tin, Malacatín, tin, tin, tin”… Nunca imaginaría que años después ese sería el nombre de uno de los restaurantes más afamados de la capital.

Situado en una de las zonas más cañís de la ciudad, a pocos metros de la plaza del Cascorro, su cocina es típica madrileña y, aunque ofrece más platos en su carta, los productos estrella son el cocido, los callos y las torrijas.

El escritor de literatura juvenil Jordi Sierra i Fabra y el cantante de Los Enemigos, Josele Santiago, se declaran fans de este establecimiento, pero la lista es mucho más amplia, por eso es imprescindible reservar con antelación si se quiere saborear uno de sus sabrosos cocidos.

Uno de los secretos de su receta: el agua de Madrid y el caldo de gallina, y es que Malacatín es uno de los pocos restaurantes donde el pollo se ha sustituido por esta carne que lo dota de un sabor tan especial.

Dirección: C/ Ruda, 5.

Horario: L-S de 11h-17:30h y X-S de 20h-00:30h. Domingos, cerrado.

Teléfono: 91 365 52 41

Menciones:

- Sello Madrid Excelente otorgado por la Comunidad de Madrid.

 - Premio al mejor caldo de cocido por la Ruta del Cocido Madrileño 2013.

- Recomendado por el 89% de los usuarios de Tripadvisor.

 

Lhardy

Lujo y sabor son los sellos de identidad de este restaurante. De apariencia más elegante que sus homólogos maestros del cocido, este establecimiento ha refinado el ambiente de antigua taberna, que aún permanece en La Bola y en Malacatín, pero conservando la tradición en sus recetas.

Lamparas de cristal, cortinajes, espejos y demás decoración de estilo romántica ambientan este establecimiento que desde 1839 destaca por ser uno de los restaurantes más famosos en lo que a la elaboración del cocido se refiere, y por el que han pasado personajes tan ilustres como el literato Azorín (quien dijo de él que: No podemos imaginar Madrid sin Lhardy), la famosa espía Mata-hari o o el mismo rey Alfonso XIII.

Vino y, aceite de la casa, decoración exquisita y un cocido presentado en dos vuelcos –en vez de en tres- son algunas de las características que covierten al Lhardy en un lugar único.

Dirección: Carrera de San Jerónimo, 8.

Horario: L-S de 13h-15:30h y de 20:30h-23h. Domingo 13h-15:30h.

Teléfono: 91 521 33 85.

Menciones:

- Recomendado por el 64% de los usuarios de Tripadvisor

 

Casa Carola

Entre tanto restaurante del siglo XIX se cuela uno mucho más nuevo, de finales del s. XX: el Casa Carola. A pesar de haber abierto sus puertas en 1998, experiencia a la hora de elaborar el cocido no le falta, en parte porque a mediodía es el único plato que se puede degustar en su mesa.

Servido en tres vuelcos, acompañado de un babero –para no mancharse entre cucharada de sopa y garbanzos-, Casa Carola se define como un restaurante familiar, una taberna, especializada en cocina castiza con un protagonista indiscutible: el cocido.

Para llevar a casa, para comer en la barra o para disfrutarlo en la mesa, el plato se cocina al modo tradicional, es decir: a fuego lento durante toda la mañana.

¿Cómo se degusta? Al ritmo del cliente y todo cuanto uno guste, y es que para evitar que nadie pase hambre, Carola opta por dejar los tres vuelcos en el centro de la mesa y que cada uno coma lo que quiera. Un buffet libre de cuchara para los amantes del caldo, los garbanzos, la carne y el sabor castizo.

Además… aquellos que quieran vivir una experiencia madrileña aún más completa pueden marcarse tras la comida una partida de mus, el juego de cartas más practicado por chulapos y chulapas, el restaurante no solo presta la baraja y el tapete, si hace falta… hasta se apunta a jugar.

Casa Carola

Dirección: C/ Padilla, 54 y C/ Víctor Andrés Belaunde, 6

Horario: L-D de 13h-16h y V y S también de 21h-23:30h.

Teléfono: 91 401 94 08 (C/ Padilla) y 91 458 31 59 (C/ Víctor Andrés Belaunde)

Menciones:

- Premio a los mejores garbanzos por la Ruta del Cocido Madrileño 2013.

- Recomendado por el 63% de los usuarios de Tripadvisor.

 

La Bola

La lista de espera para conseguir mesa en el restaurante ya anticipa su éxito. Más de 35.000 personas pasan al año por La Bola para degustar su plato estrella: el cocido. Teniendo en cuenta que el aforo de su salón es de unas 120 personas aproximadamente, es fácil calcular la cantidad de días, turnos y platos que se requieren para alcanzar esa cifra.

Situado en un edificio de principios del siglo XIX el edificio destaca por su particular fachada de color rojo con una bola dorada pintada en ella, de todos modos, el nombre del local no proviene de ese elemento decorativo, sino del nombre de la calle en la que se encuentra: La Bola, concretamente en la esquina con calle de Las Rejas en pleno Madrid de los Austrias.

Desde 1870 esta taberna regentada por la familia Verdasco –sí, de los familiares del tenista extremeño- cocina a carbón y con mucho mimo este plato culmen de Madrid y del invierno. Puede que el secreto de su éxito esté en su forma de cocción en pucheros de barro individuales y a fuego lento; o en el hecho de que la receta familiar de los Verdasco haya pasado de generación en generación, pero la cantidad de caras conocidas –y desconocidas- que han pasado por sus mesas avala su éxito.

La Bola

Dirección: C/ Bola, 5.

Horario: L-D en turno de comidas a las 13:30 y a las 15:30h y cenas de L-S de 20:30h-23h.

Teléfono: 91 547 69 30.

Menciones:

- Sello Madrid Excelente otorgado por la Comunidad de Madrid.

 - Premio al mejor cocido por la Ruta del Cocido Madrileño 2013.

- Recomendado por el 57% de los usuarios de Tripadvisor.

 

Taberna La Daniela

Un poco más mayor que Casa Carola pero mucho más joven que los otros tres establecimientos, La Daniela no ha tardado en convertirse en una de las tabernas más prolíficas de Madrid y es que pese a su juventud ya cuenta con cuatro establecimientos repartidos por toda la ciudad.

El primero de los locales abrió sus puertas el año de las Olimpiadas de Barcelona y de la Expo de Sevilla, 1992, en pleno barrio de Salamanca. Tanto en él como en sus otras sedes, Conrado Díez –propietario de La Daniela- ha mantenido la esencia de antigua taberna castiza y el sabor de las recetas tradicionales.

Sus locales:

La Daniela Goya: C/ General Pardiñas, 21. 91 575 23 29.

La Daniela Cuchilleros: C/ Cuchilleros, 9. 91 366 20 18.

La Daniela Medinaceli: plaza de Jesús, 7. 91 389 62 38.

La Daniela Bernabéu: C/ Gutiérrez Solana, 2. 91 411 58 61.

A tener en cuenta: como Casa Carola también ofrecen la opción de servirlo para llevar.

Horario: L-J de 13h-17h y de 20h-00h, V de 13h-17h y de 20-00:30h, S de 13h-17:30h y de 20:30h-00:30h y D de 13h-17:30h y de 20:30h-00h.

Menciones:

- Recomendado por el 53% de los usuarios de Tripadvisor.

 

Si quieres descubrir otros restaurantes en Madrid donde probar cocina nacional e internacional, consulta en nuestra web.

 

Artículos relacionados

 

Los 7 restaurantes de moda en Madrid.

Dónde encontrar la mejor ensaladilla rusa de Madrid.

Las 5 mejores croquetas de Madrid.

 

¡Regístrate!

Ahorra hasta un 70% en miles de ofertas increíbles de Madrid

Descubre restaurantes top, spas, cosas que hacer y muchas ofertas diarias más