
Si nos preguntaran, al
estilo del mítico
programa de televisión
"Un, dos, tres" cuáles
son los dulces típicos
que relacionamos con las fiestas navideñas,
¿sabrías
cuántos serías
capaz de nombrar? Sin querer ser osados nos atreveremos a afirmar que los
turrones y polvorones aparecerían seguro en la mayoría de
listas, pero que el que os proponemos en este artículo
no surgiría,
pese a lo tradicional de su historia, ni en un 5% de las respuestas. Te
invitamos a que continúes
leyendo para descubrir de qué se trata.
Cuando alguien imagina una
anguila, lo más fácil es que si esa persona es de
Valencia relacione el animal con la Albufera y con los sabrosos platos de
allipebre que se preparan por la zona, pero difícil
resultará que de entrada, esa persona
piense en una anguila como ingrediente de un plato dulce.

Pues bien, debemos deciros
que la anguila dulce existe, que no procede del agua sino que se trata de un pastel
que hace tan solo unas décadas
estaba muy extendido por diferentes regiones españolas,
y que, aunque se encuentra en peligro de extinción,
todavía hoy se puede encontrar en
la ciudad de Valencia.
Para localizarla hay que
buscar bien, el lugar a donde deberemos dirigirnos si queremos probar esta
curiosa anguila es el céntrico
horno Dulces Martín, donde
Toni lleva más de 25
años preparándolas
Navidad tras Navidad siguiendo la receta que le enseñó
su padre años
atrás.
El dulce se presenta en
forma de anguila, de ahí su
nombre, y está elaborado
a base de mazapán (una
sabrosa masa de almendra marcona, limón,
azúcar y glucosa) y relleno de yema
dura. Cuando al mazapán se le
da forma deseada, el pastel se cuece en el horno hasta que adquiere un
apetitoso color dorado.
El siguiente paso consiste
en decorarla con glasa real, colocar sus dos pequeños
ojos de chocolate y adornarla con el color que le aportan las piezas de fruta
escarchada y guindas que quedan fijadas rodeando el animalillo.

Para los golosos que estén salivando y deseando probar este
curioso dulce de Navidad, os diremos que se venden en cinco tamaños diferentes y el precio ronda los
25 euros el kilo. Y que, si ya de paso nos entra el antojo de hacernos con algún dulce más
para estas fechas, podremos escoger entre montañas
de pasteles de boniato, yemas escarchadas, polvorones de avellanas, pastel de
yema, nueces al fondant,
turrón de chocolate al caramelo,
y cascas de batata, etcétera,
que preparan en la pastelería.
Artículos Relacionados
Turrones Galiana, donde comprar turrones en Valencia
Navidad a la vista
Gastronomía en Valencia