Cerrar
Descuento de hasta 80 € en The Body Shop
GUÍA DE GROUPON PARA ZARAGOZA

El acuario de Zaragoza en la Ciudad de Zaragoza

POR: David Gimenez |22 de sep. de 2014
El acuario de Zaragoza en la Ciudad de Zaragoza

Zaragoza es una ciudad moderna, con excelentes infraestructuras, que acogió la Exposición Internacional del año 2008. En la actualidad, los vanguardistas edificios del que fuera el recinto de la Expo Zaragoza 2008 se están reconvirtiendo en un espacio de negocios y ocio.

Obra del arquitecto Alvaro Planchuelo, el Acuario Fluvial de Zaragoza era uno de los tres pabellones temáticos de la Expo, junto al Pabellón Puente y la Torre del Agua. El exterior del edificio simula los grandes materiales de la tierra: la arcilla, la roca y el agua.

Integrado en el recinto Expo, el Acuario está abierto todo el año y dispone de una exposición permanente que nos presenta la biodiversidad de los ríos más importantes del mundo, en un recorrido de 600 metros de longitud, distribuido en dos plantas.

Iguana

Además de una tienda de regalos y un pequeño museo de la Expo 2008, el Acuario cuenta con un restaurante-cafetería en la azotea, con una gran terraza y unas vistas panorámicas privilegiadas de la ribera del Ebro.

Su dimensión de 3.400 metros cuadrados, lo convierte en el acuario de agua dulce más grande de Europa y el tercero del mundo. Cuenta con unos 5.000 ejemplares de 300 especies características de diversos ríos del mundo, distribuidas en 60 peceras y terrarios, unidos por un gran tanque central.

El objetivo del Acuario, es mostrar la biodiversidad de los ríos, recreando de manera fiel sus habitats fluviales, a través de un recorrido agradable, educativo y sorprendente.

El espacio se vertebra en torno a cinco zonas, que representan los cinco grandes ríos del mundo, uno de cada continente: el Mekong (Asia), el Nilo (África), el Amazonas (América), el Murray-Darling (Oceanía) y el Ebro (Europa).

La visita, a través de galerías temáticas de los distintos tramos de los rios, con acuarios y terrarios acompañados de sonidos y juegos de luces, busca evocar y transmitir la sensación de adentrarse en los diferentes hábitats fluviales representados.

Caballitos

El recorrido, comienza en el Nilo y nos traslada a las fuentes del Nilo, los Lagos de Africa Oriental Victoria y Alberto, el curso Medio, el Mar Rojo y el Indico. En la actualidad, el río Nilo es uno de los más amenazados del mundo, dada su especial sensibilidad al cambio climático, que ha provocado un aumento de su temperatura, la evaporación del agua y un desplazamiento del agua dulce por agua salada, debido al aumento del nivel del mar.

En este área, descubriremos animales tan espectaculares como el cocodrilo del Nilo, de 3 metros de longitud, o tan interesantes como el varano, la rana de uñas africana o el saltarín del fango, capaz de moverse fuera del elemento acuático.

El trayecto continúa por el Amazonas, el gran río de Sudamérica y el más caudaloso del mundo, que atraviesa países como Perú, Colombia y Brasil y donde disfrutaremos de enormes anacondas, caimanes, tortugas de Florida, temibles pirañas, iguanas o adorables monos tití, en un entorno que representa una selva inundada de nenúfares gigantes y manglares.

Seguiremos con el Mekong, uno de los mayores ríos de Asia, que recorre China, Birmania, Tailandia, Laos, Camboya o Vietnam y que cuenta con una amplia representación de las veneradas carpas Koi, guramis, arlequines, barbos o dragones de agua. El espacio nos lleva a los desfiladeros del Himalaya, a inmensos arrozales y a los arrecifes de coral del Océano Pacífico. El Río Mekong fue declarado Reserva de la Biosfera por la Unesco en 1957 y se encuentra en peligro debido a la sobrepesca, de la que sobreviven más de 60 millones de personas.

pisces en aquario

Queremos destacar los bellísimos (y diminutos) ejemplares de caballitos de mar de la especie 'Hippocampus reidi', que reciben su nombre por la forma de su cabeza, muy parecida a la de los caballos.

Originarios del Oceano Atlántico, esta variedad de caballitos de mar puede vivir hasta a 55 metros de profundidad. El uso de estos peces en la medicina tradicional china, ha provocado que se encuentren en riesgo de extinción y que estén fuertemente protegidos en la actualidad.

El siguiente continente es Oceanía, representado por el Darling, el río más largo de Australia, y cuya fauna más destacada son las tortugas de cuello de serpiente, los peces payaso, el dragón de agua australiano y los temibles peces escorpión. El ambiente nos transporta a sus regiones inundadas, zonas desérticas, lagunas de la desembocadura y bosques submarinos de esponjas.

Terminamos con el Ebro, el río más caudaloso de España y que fluye a pocos metros del Acuario, donde nos encontraremos con los divertidos juegos de las nutrias y los impresionantes ejemplares de esturiones y siluros, en un entorno que simula una cueva de montaña, una charca, los sotos de la ribera y el Delta del Ebro.

Camaleon

El eje central del acuario es el gran tanque o “Gran Río del Mundo”, que ubicado en el corazón del edificio, simboliza el agua primigenia y el origen del mundo. En el conviven especies de los cinco continentes, reforzando la idea de todos los ríos provienen de un tronco común.

Con sus 9 metros de profundidad, más de 45 metros de longitud, 9 metros de ancho y 1.8 millones de litros de agua, es el mayor acuario de agua dulce del mundo. El acuario ofrece inmersiones de buceo en el tanque central.

Acuario Fluvial de Zaragoza
Plaza Expo 2008, 5 (Recinto Expo)
Teléfono: 976076606

POR:

¡Regístrate!

Ahorra hasta un 70% en miles de ofertas increíbles de Madrid

Descubre restaurantes top, spas, cosas que hacer y muchas ofertas diarias más